Golfo: Entrante de la costa entre dos cabos.
Bahía: Abertura costera amplia y curva.
Estrecho: Pasaje angosto que comunica dos masas de agua.
Archipiélago: conjunto de islas.
Península: Territorio casi íntegramente rodeado por agua
unido a una superficie
mayor por una estrecha franja de tierra llamado istmo.
Istmo: Franja angosta de tierra que une una península con una superficie
mayor.
Punta: Porción de tierra más angosta que un cabo que penetra
en el mar.
Isla: Porción de tierra completamente rodeada por agua
Estuarios: Desembocadura de río muy abierta y en forma de embudo
formada por acción del ascenso y descenso de las mareas oceánicas.
Albufera: es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre,
separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación
con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse a la
colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o
fluviales.
Delta: se denomina delta al territorio triangular formado en la desembocadura
de un río, mediante sedimentos que se depositan a medida que la
corriente del río va desapareciendo. Esta forma se da con ríos de edad avanzada o con una pendiente de escurrimiento muy débil
Playa: es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y
grava, excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar,
que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la
vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se
mueven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario